I.I Temática.


En un mundo cuyas estaciones duran décadas y en el que retazos de una magia inmemorial y olvidada surgen en los rincones más sombrios y maravillosos se encuentra Farsalia, un territorio situado en una isla de lo que en la Edad Contemporánea se conoce como Asia y que cuyo rey, debido a una enfermedad que le incapacitaba gobernar, dividió su reino en tres cortes representadas por el nombre de los dioses Esus, Teutates y Taranis. Dichas cortes, encabezadas por sus hijos varones, tendrán que demostrar una capacidad innata de liderazgo, de conocimiento de armas y de lidiar con un pueblo no tan conforme con las condiciones impuestas hasta el momento para ganarse así la totalidad del reino.Lo que el actual rey desconoce (o más bien ignora y esconde en las bibliotecas más remotas) es la oscura leyenda que los seres mitológicos traen consigo, pues se dice que Esus, Teutates y Taranis, hermanos entre ellos y a su vez hijos de la noche, asesinaron al hijo menor del dios Farsalia, venerado por los más devotos de la isla.Un día que el susodicho fue mandado por su padre para que reuniera a todos los guerreros, se encontró con el trío de hermanos por el camino que le vieron como un objetivo fácil debido a su espíritu sanguinario, pero, antes de que le alcanzasen, logró convertirse en un jabalí al que le llegó uno de los golpes. Cuando fue a pedir clemencia, solicitó que le permitiesen morir con su forma humana y, concediéndole aquel deseo, procedió a burlarse de ellos, diciéndoles que si le hubieran dejado fallecer disfrazado de animal nadie se hubiera percatado de su pérdida. Furioso por su desfachatez, uno de los mencionados hermanos asestó el último golpe que sentenció a muerte al hijo de Farsalia y, por tanto, trajo consigo una condena por siglos de desgracias a los más alegados y al culto que les rodeban.No obstante, la causa del enfrentamiento deriva de la verdadera identidad del asesino, de la cual cada corte posee y defiende su propia versión. Unos dicen que fueron Esus y Teutates quienes le ahorcaron en la rama del olivo más cercano mientras Taranis intentaba advertir a sus hermanos; otros, que fueron Teutates y Taranis los que le clavaron sus lanzas por la garganta como si siguiese siendo un jabalí; y otros, que se trató de una práctica cruenta por parte de Taranis y Esus que consistió en empalarle antes de quemarle hasta su último aliento.La traición y la lealtad, la compasión y la sed de venganza, el amor y el poder tintan los rincones de una Farsalia corrompida por sus antiguas y poco veraces convicciones, ¿te atreves a participar?

I.II Cortes.


Las cortes ﹙Esus, Teutates y Taranis﹚tienen la misma estructura, su diferencia se encuentra en la manera de gobernar establecida por el príncipe en su corte.Ocupaciones en cada corte:
I.﹚ 1 Príncipe ﹙los tres príncipes serán hermanos﹚.
II.﹚1 Princesa ﹙estas comparten lazo sanguíneo con los príncipes pero no hace falta que sean sus hermanas obligatoriamente, también pueden ser primas por ejemplo﹚.
III.﹚1 Mano del príncipe.
IV.﹚3 Nobles.
V.﹚2 Monjes/Monjas.
VI.﹚1 Jefe de caballerías.
VI.﹚2 Caballeros.
VI.﹚3 Sirvientes.
VII.﹚4 Campesinos.

II Normas.

II.I Reserva y cuenta:

I.﹚ Se reservará un único FC por usuario desde cualquier cuenta salvo con la que se ingresará al rol. Es decir, no admitimos ni cuentas dobes ni bi-pjs. Además, se deberá de especificar la corte donde habitará y su ocupación.II.﹚ Es necesario realizar una ficha sobre el PJ cuyo link deberá permanecer en el espacio web de la biografía. Ej.: Carrd, Wix, Tumblr…III.﹚ La cuenta debe ser entregada a la administración (@FAS_STAFF) en un máximo de dos días o de lo contrario se cancelará la reserva. Con ella se debe otorgar la página web que contendrá la ficha.IV.﹚ Se trata de un rol cerrado, de modo que está prohibido seguir a externos. Así mismo, la cuenta deberá llevar candado obligatoriamente.V.﹚ Se admiten cuentas recicladas, siempre y cuando se entreguen totalmente limpias de tweets.VI.﹚ El nombre de usuario de la cuenta debe contener las siglas FAS, sin alterar el orden de las mismas. Ej.: @CYJFAS, @FAS01, @CYJFAS01…VII.﹚ No se permite usar FCs menores de edad, fallecidos o que hayan sido acusados de delitos sexuales o tráfico.VIII.﹚ La edad del OC podrá variar hasta un máximo de dos años, siempre y cuando el resultado no sea un OC menor de dieciocho años.IX.﹚ Habrá un total de 18 personas por corte. Por ello, el máximo de cupos es 54.

II.II Convivencia:

I.﹚ La TL transcurre en el punto en común de las tres cortes que se trata de una plaza. Esta contará con asientos, vegetación y pequeños puestos a su alrededor.II.﹚ Recomendamos dar la bienvenida a los nuevos integrantes del rol, y que esta cuente con un mínimo de roleo, para una mejor y rápida integración.III.﹚Sólo se podrán dar 4 rts por semana y no se podrán dar a más de uno en el mismo día. Al fin y al cabo queremos que la actividad principal sea el roleo, no subir multimedia.IV.﹚ No se permite hablar de AE en la TL a no ser que sea estrictamente necesario. De ser así, se marcará con una especial puntualización y no se abusará de ello.V.﹚ Si tras 48 horas de la entrada al rol no se ha realizado ningún tipo de actividad ni se ha avisado previamente de su ausencia, se considerará la expulsión de la cuenta automáticamente.VI.﹚ Si tanto el contenido de la carrd como del rol que se va a llevar a cabo trata sobre algún tema sensible, se ruega especificarlo con un TW (trigger warning).VII.﹚ Es recomendable añadir la corte a la que pertenece y ocupación en algún lugar de su biografía. No obstante, no es obligatorio, por lo que la presencia de dichos elementos se puede limitar a la carrd.VIII.﹚ Debido a la temática, se permite la presencia de mascotas al igual que los embarazos. Sin embargo, estos estarán prohibidos en hombres cis.IX.﹚ Los juegos pueden ser organizados por parte de los integrantes del rol y sin la presencia de la administración, siempre que se tenga el visto bueno.X.﹚ Las peleas y discusiones en TL que no estén pactadas ni formen parte de una trama están prohibidas. Si surge algún problema, se ruega que se solucione por mensaje directo entre los afectados y/o la administración.XI.﹚ No está permitido dejar de seguir, silenciar o bloquear a algún miembro del reino.

II.III Ficha:

I.﹚Nombre FC y ocupación.II.﹚Nombre OC.III.﹚Fecha de nacimiento y edad ﹙se debe de tener en cuenta que el rol está ambientado en el año 1700﹚.IV.﹚Pronombres.V.﹚ Corte.VI.﹚Ocupación.VII.﹚Curiosidades ﹙Deben ser al menos 5 y deben tener un mínimo de desarrollo, es decir, no contarán los "likes/dislikes", horóscopos, mbti...﹚.VIII.﹚Historia ﹙Opcional﹚.IX.﹚Tramas ﹙Opcional﹚.

II.IV Otros:

II.IV.I Inactividad:I.﹚ El límite de inactividad es de cuatro días, de manera que si se sobrepasa ese tiempo, se procederá a avisar por DM. Si después del aviso continúa inactivo, el personaje será expulsado del rol.II.﹚ Cabe destacar que el chat no cuenta como actividad al igual que hacer acto de presencia para saludar.III.﹚Además, en este periodo de 4 días, se deberá mostrar actividad de roleo. Este no hace falta que sea extenso, se puede limitar a estar por la TL y no sólo hablar sino que también interactuar con el entorno.
.
II.IV.II Ausencias:I.﹚ Es obligatorio avisar a la administración de su ausencia/hiatus. Una vez concedido, reflejarlo en el nombre: (aus), (a), etc. junto a la fecha de regreso.II.﹚ Las ausencias tendrán un máximo de dos semanas y el hiatus un mes.
.
II.IV.III Semimutaciones y mutaciones:I.﹚ Las mutaciones son ilimitadas, pero es necesario respetar un margen de un mes entre cada mutación.II.﹚ Las semimutaciones tendrán un máximo de duración de una semana y deberá dejarse un margen de un mes que se contabilizará a partir de la fecha en la que se inició la anterior semimutación. En estas están incluidas los FC aus y las semimutaciones completas de OC.III.﹚ No se permite semimutar durante periodos de ausencia.IV.﹚ Tanto para mutar como para semimutar se deberá avisar a la administración con antelación.

III FAQ.


﹙I.﹚¿Qué idioma se habla en el reino?
Se habla el "farsán", lengua que proviene del latín.
﹙II.﹚¿Se podrán tener redes sociales?
Debido a la época en la que está ambientada el rol, estás no existirán. La multimedia quedará limitada a los rts (cuyas restricciones están en las normas), para crear el aesthetic de la cuenta (pinned tweet...) o para perfeccionar roleos (fotos para ilustrar de forma más detallada lo que se describe en un rol).
﹙III.﹚¿Las princesas tendrán la misma oportunidad que los príncipes de subir al trono?
Debido al año en el que nos situamos, los varones serán los que estarán considerados para gobernar. Las mujeres no podrán optar a subir al trono por el método convencional de la época pero podrán intentar conseguirlo por otras vías ﹙por ejemplo una rebelión﹚.
﹙IV.﹚Si no hay diferencia entre las cortes, ¿cómo me decanto por una o por otra?
Como las desemenjanzas de las cortes se irán marcando según avance el rol y como quieran los pjs que pertenezcan a él, por ahora recomendamos que seleccioneis la corte donde haya el cupo libre de ocupación que deseéis. Eso sí, con el paso del tiempo iremos actualizando la carrd e iremos añadiendo la información que veamos oportuna para facilitar la elección de la corte.
Cabe añadir que, una vez dentro del rol, los cambios de corte son ilimitados.
﹙V.﹚¿El rol es realista o hay elementos mágicos como los mencionados en la temática?
n sí no hay magia como tal más allá de las predicciones de los monjes. Todo elemento mágico mencionado forma parte de la mitología, no de la vida real.
﹙VI.﹚ Partiendo de que se sitúa en el año 1700. ¿La indumentaria y ambientación sería como las que conocemos en la vida real?
La indumentaria y ambientación está basada en el año 1700 de la Edad Moderna tal y como nos ha llegado en los libros de historia.